martes, 16 de septiembre de 2014
viernes, 12 de septiembre de 2014
LUCHA ENTRE EL CUERPO Y EL ALMA
DEREK REDMOND
LUCHA ENTRE EL CUERPO Y EL ALMA
El inglés Derek Redmond pudo ser uno de los grandes dominadores del atletismo en la década de los noventa. Su desgracia, las lesiones, le impidieron convertirse en uno de los grandes cuatrocentistas de la historia. El momento que ha marcado en las retinas de los aficionados no ha sido una medalla de oro o un récord del mundo, por desgracia la suerte también juega en la vida.
El calendario marcaba día tres de agosto. Barcelona andaba alborotada por los Juegos Olímpicos, el Estadi de Montjuic presentaba un lleno hasta la bandera. En el décimo día de torneo, las semifinales de los 400 metros lisos se presentaban como uno de los platos más apetecibles de la jornada. Los favoritos para la victoria final empezaban a estar exigidos, en liza estaban atletas como Quincy Watts, Roger Black, Stewe Lewis, Samson Kitur o Derek Redmond.
Derek Redmond acreditaba la mejor marca de los atletas presentes. Tras cuatro años de suplicio en los que había pasado por ocho operaciones en los tendones de Aquiles, esperaba resarcirse de la retirada en los Juegos de Seúl. Tras lesionarse por primera vez en dicha parte del cuerpo. Las 65.ooo almas que abarrotaban el estadio estaban listas para saber que atletas pasarían a la final olímpica de Barcelona.
Cuando los ocho atletas estaban ya en los muelles de salida y el silencio era total, todo parecía correcto para que Redmond pasara a la final sin grandes apuros. En los primeros metros de la carrera, el atleta inglés cogió la delantera. “Manténte fuerte” se decía a si mismo. Pero a falta solamente de 200 metros algo sucedió. Un pinchazo en los isquiosurales le obligó a parar de golpe, su pierna izquierda dejó de funcionar. Años después confesó que su primera impresión fue que había recibido un disparo.
Desde el suelo vio terminar la carrera y el récord olímpico de Quincy Watts.
domingo, 7 de septiembre de 2014
PARTE ESPIRITUAL
Cada Obstáculo, Una Oportunidad…….
La vida misma se inicia con una pugna. Para venir a este mundo, el bebé debe abandonar el cobijo y la seguridad de que goza en el vientre de la madre y recorrer con dificultad un estrecho conducto. Antes de remontar vuelo a las alturas, el águila debe abrirse paso a picotazos para salir del huevo.
Antes de deleitarnos con su gracia y hermosos colores, la mariposa debe de escapar del capullo.
¿Por qué permite Dios las tribulaciones?
Son muchos los motivos, pero pueden resumirse en una sola palabra: beneficios.
Él ve los beneficios.
Las pruebas y tribulaciones fortalecen y moldean nuestro carácter. Hacen de nosotros mejores personas y mejores cristianos.
Si alguna vez te parece que las pruebas, tribulaciones y dificultades que enfrentas son tan intensas que no las puedes soportar, no olvides que el Señor es mayor que estas. Encomiéndaselas a Él. – DAVID BRANDT BERG
La vida está llena de dificultades. Si nos descuidamos, este mundo nos agobia con sus inmunerables problemas. Nos quedamos empantanados en ellos y no podemos ver más allá.
DEFINICIÓN PSICOLOGICA
Vencer los obstáculos
A lo largo de nuestra vida nos iremos encontrando con obstáculos que tendremos que vencer si queremos conseguir nuestros objetivos. Nuestra actitud hacia ellos será la clave para vencerlos.
1. ¿Qué son los obstáculos?
2. Los obstáculos y el éxito
3. Cómo vencerlos
4. Lo que debemos hacer ante los obstáculos
1. ¿Qué son los obstáculos?
La magnitud de los obtáculos depende de nuestra actitud.
Los obstáculos son las dificultades que vamos a tener que afrontar en un futuro. Son lo que impide o dificulta la realización total o parcial de un hecho o una acción deseada. Es algo natural que constantemente aparecerán en nuestra vida y que dependiendo de nuestra actitud podremos o no vencer.
Pueden ser muchos y variados los que tengamos que superar a lo largo del tiempo, puede ser un divorcio, el fallecimiento de un ser querido, el desempleo, falta de recursos económicos, una enfermedad terminal... tener una actitud positiva y resolutiva nos ayudará a afrontarlos.
A cada persona le afectará de manera diferente según qué tipo de obstáculos. No todos son externos, también es frecuente la presencia de obstáculos personales. Es decir, aquellos que dependen de la forma de ser de cada uno, del carácter y de la personalidad. En este caso, es importante reconocerlos, saber qué habilidades debemos adquirir o en qué debemos mejorar para superarlos con el fin de que no nos limiten o nos impidan alcanzar nuestras metas.
2. Los obstáculos y el éxito
Para tener una vida más feliz y menos complicada tenemos que aprender a vencer las contrariedades, las adversidades y los obstáculos que a lo largo de la misma se nos vayan presentando. Si aprendemos a superar o a manejar las dificultades que se nos presenten, podremos avanzar con más facilidad a lo largo de nuestro camino y disfrutar de una vida más exitosa.
La mayoría de los triunfadores, encontraron numerosos obstáculos antes de vencer, consiguieron ganar y triunfar porque no se desanimaron por sus derrotas, por sus fracasos ni por las dificultades que encontraron para conseguir el éxito, lo consiguieron porque vencieron los obstáculos y perseveraron ante ellos.
Sin los obstáculos probablemente conseguiríamos todos nuestros objetivos. Pero como la ausencia de los mismos no corresponde a la realidad, tenemos que asumir su presencia y ver en ellos una oportunidad de crecer, aprender y desarrollarnos.
PINTORES
Frida Kahlo 1907- 1954 Discapacidad: Poliomielitis Frida Kahlo fue una pintora mexicana de renombre que ha creado obras notables, la mayoría de ellos autorretratos que reflejan su dolor y tristeza. Ella pintó con colores vibrantes influenciados por la cultura de México. Fue la primera artista mexicana de siglo XX cuya obra fue adquirida por un museo internacional. Kahlo contrajo polio a los seis años, dejó su pierna derecha más delgada que la izquierda, ella las cubría mediante coloridas faldas. Se ha conjeturado que también sufría de espina bífida, una enfermedad congénita que podrían haber afectado tanto a la columna vertebral y el desarrollo de la pierna. Aunque se recuperó de sus heridas y finalmente recuperó su capacidad de caminar, que estaba plagado de recaídas de dolor extremo para el resto de su vida. El dolor era intenso y muchas veces dejó recluido en un hospital o en la cama durante meses a la vez.
CIENTIFICOS

Stephen Hawking
Fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) a los 21 años de edad, justo antes de su primer matrimonio, pero esto no le impide mantener su alta actividad científica y pública.
Cuando los médicos le informaron de su enfermedad, le pronosticaron que no lograría vivir más de dos o tres años, como normalmente ocurre con el padecimiento, pero por motivos desconocidos, Hawking es una de las pocas personas que ha logrado sobrevivir por mucho más tiempo, aún padeciendo el progresivo avance de la discapacidad.
Para poder comunicarse, en 1985 se sometió a una traqueotomía y así poder utilizar un sintetizador de voz. Ha perdido progresivamente el uso de sus extremidades, así como el resto de la musculatura voluntaria, como la fuerza del cuello para mantener su cabeza erguida.
La silla de ruedas que utiliza en público está controlada por un ordenador que maneja a través de pequeños movimientos de cabeza y ojos, que también le permiten seleccionar palabras y frases en su sintetizador de voz. Actualmente es uno de los científicos más reconocidos y respetados del mundo.

MUSICOS

Itzhak Perlman Poliomielitis Muchos lo consideran el mejor violinista del siglo 20. Contrajo polio a la edad de cuatro años, pero hizo una buena recuperación, y aprendió a caminar con la ayuda de muletas. Hoy en día, por lo general usa muletas o un scooter para moverse. Él toco el violín estando sentado, en la inauguración de la presidencia de Barack Obama. Charlie Daniels le llama "Señor".
Michael Bolton (Sordera). Destaca por ser uno de los exponentes más populares del soft-rock y la balada romántica estadounidense de mediados de los 80 y principios de los 90.
Su popularidad se dio cuando comenzó a co-escribir con cantautores de la talla de BabyFace, Diane Warren, y Bob Dylan. También escribió canciones para Barbra Streisand, KISS, Kenny Rogers, Kenny G, Peabo Bryson y Patti LaBelle. También ha cantado con famosos artistas de todos lo estilos como Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Renée Fleming, Zucchero, Patti LaBelle, Céline Dion, Ray Charles, Percy Sledge, Wynonna Judd, y BB King.
Llegó a ser número 1 de ventas en dos ocasiones, además de ganador de un Grammy en 1990 por su álbum "Soul Provider".
DEPORTISTAS
Enhamed Mohamed
A los 9 años de edad, un glaucoma le arrebató la vista, a pesar de que había sido enviado por sus padres a vivir a Gran Canaria para evitar que la arena del Sahara (donde vivían) lo dejara ciego como suele ocurrir con muchos niños.
Enhamed gustaba de sentarse frente a la piscina, donde alguien le dio la mano y lo invitó a entrar en ella. La vida le cambió por completo, pues para él, fuera del agua todo era un obstáculo, mientras que dentro él decía poder ser todo lo que quisiera. Conocido también como el "pez grancanario", nadó en Beijing y batió dos récords mundiales, además de obtener cuatro medallas de oro.

sábado, 6 de septiembre de 2014
ALREDEDOR DEL MUNDO
Winston Churchill suspendió su “sixth grade”. No tuvo
especialmente éxito en los cargos públicos que ocupó, más bien al contrario.
Pero entonces, la edad de 62 años, se convirtió en Primer Ministro Británico.
El profesor de Thomas Edison le dijo que “era demasiado estúpido para aprender alguna cosa”. Edison se hizo famoso, entre otras cosas, por inventar la bombilla (¡aunque antes de encontrar la que realmente funcionaba tuviese que hacer 1000 bombillas diferentes!)
Harland David Sanders, el famoso “coronel” de KFC, no
conseguía vender su pollo. Más de 1000 restaurantes lo rechazaron. Pero
entonces uno no lo hizo, y es por eso que actualmente encontramos al coronel
Sander como imagen de los KFC esparcidos por todo el mundo.
A Steven Spielberg lo rechazaron 3 veces de la universidad de sus sueños, la University of Southern California. Buscó otro sitio para estudiar y lo acabó dejando para poder ser director.
La forma de actuar de Charlie Chaplin fue
rechazada por varios ejecutivos porque pensaban que era demasiado retorcido
para que la gente lo entendiera. Pero entonces alguien le dió una oportunidad y
acabó convirtiéndose en la primera auténtica estrella de cine estadounidense.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)